Saltar al contenido principal
BIENESTAR Y COMUNIDAD

Vacunas contra el COVID-19: estafas, fraude y abuso

24 de marzo de 2021

Ahora que ha comenzado la vacunación contra el COVID-19, lamentablemente algunos estafadores se están aprovechando del deseo de la gente de proteger su salud a través de la vacunación.  Queremos informarte sobre las estrategias que se están usando y qué debes hacer si te encuentras con una de estas estafas. 

Estafas, fraude y abuso durante la pandemia de COVID-19

Durante toda la pandemia, los delincuentes han intentado estafar al público.  Si bien las personas con edad para tener Medicare son a menudo el blanco de los engaños, cualquiera corre riesgo de ser víctima de un intento de estafa o fraude.  Por lo general, estos delincuentes se hacen pasar por grupos oficiales y se comunican por teléfono, correo electrónico o personalmente.  Solicitan un pago o incluso información personal y, a cambio, pueden prometer suministros para pruebas de COVID-19, citas para realizarse una prueba, opciones de tratamiento o inclusive información y noticias que no pueden suministrar.  Durante la etapa de distribución de las vacunas en curso, han comenzado a aparecer nuevas formas de estafa. 

Señales de una estafa relacionada con las vacunas

Puedes ser blanco de una estafa o intento de fraude si: 

  • Solicitaste pagar la vacuna de tu bolsillo.
  • Solicitaste que incluyan tu nombre en una lista de espera para la vacuna o pagaste una cita para colocarte la vacuna.
  • Recibes comunicaciones de fuentes desconocidas que publicitan la disponibilidad de vacunas. 
  • Fuiste contactado por una persona desconocida en línea, por teléfono o personalmente en tu casa que se ofreció a venderte o enviarte dosis de la vacuna a cambio de un pago. 
  • Recibes correos electrónicos de remitentes desconocidos que te solicitan hacer clic en un enlace o ingresar información personal para acceder a detalles sobre las vacunas. 
  • Te contacta una persona que solicita información personal o médica para determinar tu elegibilidad para recibir la vacuna. 

Cómo denunciar una estafa, un fraude o un abuso 

Si crees que has sido blanco de un intento de estafa o fraude relacionado con la vacuna contra el COVID-19, denuncia este hecho a la Oficina del Inspector General visitando tips.hhs.gov o llamando al 800-447-8477. También puedes denunciar el incidente en el departamento de salud de tu estado. 

Protégete 

Ten cuidado cuando te encuentres con anuncios sobre las vacunas y con información sospechosa.  Consulta únicamente a grupos oficiales, como el departamento de salud de tu estado, para recibir actualizaciones sobre la disponibilidad de las vacunas y detalles sobre su distribución.  Además, es importante compartir información personal y médica únicamente con profesionales de la salud confiables.  Recuerda que las dosis de vacunas compradas con el dinero de los contribuyentes estadounidenses se ofrecerán sin costo alguno, por lo que no es legítimo que te reclamen un pago por ser vacunado.  Obtén información sobre otros mitos y verdades sobre las vacunas contra el COVID-19 para mantenerte bien informado. 

Mantenerte informado sobre las vacunas y los planes de distribución de las vacunas en tu área te ayudará a detectar más fácilmente una estafa cuando la encuentres.  Tómate unos pocos minutos para leer sobre la seguridad y el desarrollo de las vacunas, y obtén información sobre qué sienten los expertos en relación con las vacunas contra el COVID-19 para tener datos certeros.  Para acceder a más actualizaciones y obtener información, visita nuestro centro de recursos relacionados con el coronavirus.

Fuente:
Oficina del Inspector General del HHS: Protect Yourself AVOID COVID-19 Vaccine Scams (consultado en febrero de 2021): oig.hhs.gov/coronavirus/vaccine-scams2020.pdf.


Bienestar y comunidad
Los diferentes tipos de pruebas de COVID-19 
23 de marzo de 2021
Bienestar y comunidad
Vacunas contra el COVID-19: mitos y verdades 
24 de marzo de 2021
Bienestar y comunidad
¿Qué dicen los expertos sobre la vacuna?
10 de febrero de 2021
Mantente informado con estos recursos y conoce lo último sobre el COVID-19, especialmente si estás pensando en viajar.