¿De dónde proviene el dinero de mi cuenta de incentivos para la salud (HIA) y cómo puedo utilizarlo?
Tu cuenta de incentivos para la salud (HIA, por sus siglas en inglés) recibe fondos cuando obtienes recompensas por tomar ciertos pasos para mejorar tu salud. Consulta el Resumen de tu plan para obtener más información sobre cómo ganar recompensas.
¿Qué tipo de servicios puedo pagar con los fondos de mi cuenta HIA?
Puedes utilizar el dinero en tu cuenta de incentivos para la salud (HIA, por sus siglas en inglés) para pagar los servicios médicos cubiertos por el plan Lumenos, como visitas al consultorio médico, medicamentos recetados y pruebas de laboratorio. Consulta tu Resumen del plan para obtener más información sobre los servicios cubiertos.
¿Qué es la cobertura médica tradicional?
Al igual que en un plan PPO o HMO, después de alcanzar tu deducible, pagas un coseguro (un porcentaje de los cargos del proveedor) cuando visitas a un proveedor dentro de la red. Pagarás más si visitas a un proveedor fuera de la red. Consulta el Resumen del plan para obtener más información sobre los montos de coseguro.
¿Cómo consulto el saldo de mi cuenta de salud?
Es fácil. Primero regístrate y luego ingresa a anthem.com. Puedes llevar un registro del saldo y de la actividad de tu cuenta, y obtener información sobre tus reclamaciones médicas. Además, recibirás un estado de cuenta mensual con el saldo y los movimientos de la cuenta, el historial de reclamaciones médicas y de medicamentos recetados y mensajes importantes acerca de cómo puedes mejorar tu salud o ahorrar dinero.
¿Puedo transferir todo el dinero de mi cuenta HIA al finalizar cada año del plan?
Sí. El dinero que no gastes en los servicios incluidos en la cobertura será transferido al año siguiente, siempre y cuando sigas inscrito en el plan Lumenos HIA. Puedes utilizar los fondos transferidos para pagar gastos de bolsillo en el futuro.
¿Qué sucede con los fondos de mi cuenta HIA si dejo de participar en el plan Lumenos?
No podrás llevarte los fondos de cuenta de incentivos para la salud (HIA, por sus siglas en inglés) HIA si dejas de participar en el plan o dejas de trabajar para tu empleador. Los fondos de tu cuenta HIA permanecen con el plan de salud.
Podrás tener tanto una cuenta de ahorros para la salud (HSA, por sus siglas en inglés) como una cuenta de gastos flexibles (FSA, por sus siglas en inglés) solo si la cuenta FSA ha sido definida como una cuenta FSA de propósito limitado o especial, que puede estar limitada únicamente a servicios dentales y/o de visión o a cuidado de dependientes, o como una cuenta FSA de propósito limitado y altos deducibles, que también ofrece servicios dentales y/o de visión así como el pago del coseguro de acuerdo con la cobertura médica tradicional del plan, después de alcanzar el deducible.
Contribuciones a tu Cuenta de Ahorros para la Salud (HSA)
¿De dónde proviene el dinero de mi cuenta HSA?
El dinero de tu cuenta de ahorros para la salud (HSA, por sus siglas en inglés) proviene de tus propias contribuciones antes de impuestos, hasta cierto límite anual. También puedes depositar dinero después de impuestos en tu cuenta HSA. Otras personas (incluido tu empleador) también pueden depositar en tu cuenta. Puedes ganar dinero adicional para tu cuenta HSA si tomas ciertas medidas para mejorar tu salud. El total de todas las contribuciones no puede superar los máximos definidos por el Tesoro de EE. UU. y el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés). (Mira la pregunta a continuación para más detalles: ¿Cuánto puedo contribuir a mi cuenta HSA?).
La manera más fácil es mediante deducciones de nómina antes de impuestos, si lo permite tu empleador. Sin embargo, también puedes contribuir directamente a tu cuenta HSA después de impuestos, enviando un cheque a la dirección que figura en la chequera de tu cuenta HSA
Para el 2010, el máximo de contribución anual establecido por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y el IRS es de $3,050 para cobertura individual y de $6,150 para cobertura familiar. Las contribuciones máximas establecidas por el Departamento del Tesoro de EE. UU. y el IRS pueden aumentar anualmente debido a la inflación. Visita espanol.anthem.com para conocer los montos máximos más actualizados.
¿Puedo alguna vez contribuir más del límite anual?
Sí, las personas mayores de 55 años que no estén inscritas en Medicare califican para hacer una contribución adicional de $1,000 por encima de los límites normales llamada "contribución complementaria (o contribución para ponerse al día). Estas personas pueden realizar contribuciones complementarias todos los años hasta que se inscriban en Medicare.
Se denomina "dirigido por el consumidor" porque tú controlas tus gastos médicos y de tu salud. Con tus chequeos y cuidados preventivos cubiertos al 100% y muchas herramientas para ayudar a mantenerte saludable y a obtener cuidado médico de calidad a precios razonables, es posible que puedas cubrir todos los gastos con el dinero de tu cuenta.
Te da la flexibilidad de un plan PPO — puedes ver médicos dentro y fuera de tu red con frecuencia, aunque obtendrás mejores tarifas con médicos dentro de la red. Los planes HSA suelen tener primas mensuales más bajas que otros planes PPO similares y que incluso otros planes HMO.
Se le denomina a veces un plan de salud dirigido por el consumidor (CDHP, por sus siglas en inglés) porque tienes más control de tus gastos médicos al principio Con tus chequeos y cuidados preventivos cubiertos al 100% y muchas herramientas para ayudar a mantenerte saludable y a obtener cuidado médico de calidad a precios razonables, es posible que puedas cubrir todos los gastos con el dinero de tu cuenta.
Si aún te queda dinero en tu cuenta, permanecerá allí hasta el próximo año y así sucesivamente. También puedes llevártelo en caso de que te cambies a otro plan de salud. Consulta las reglas del IRS sobre cómo pagar los costos médicos con el dinero de tu cuenta HSA.
Tu empleador deposita dinero en tu cuenta de incentivos de salud (HIA, por sus siglas en inglés) cuando tomas ciertas medidas para mejorar tu salud. Puedes usar ese dinero para pagar tu parte de los gastos médicos, como tu deducible o coseguro. Si no usas todo el dinero, permanecerá allí hasta el próximo año siempre y cuando conserves el mismo empleo.
Sí. Los tres tipos principales de cuentas de gastos flexibles (FSA, por sus siglas en inglés) son:
1. Cuenta FSA de cuidado médico para gastos médicos, dentales, de visión y otros costos médicos calificados, incluidos los deducibles, copagos y coseguros del seguro.
2. Cuenta FSA de cuidado de dependientes para cuidado de niños, personas mayores y otros dependientes.
3. Cuenta FSA de propósito limitado para costos de cuidado dental y de visión calificados solo cuando se combina con una cuenta de ahorros para la salud (HSA) o una cuenta de reembolsos de salud (HRA).
Para calificar para una cuenta de gastos flexibles (FSA, por sus siglas en inglés), tu empleador debe ofrecerla. No tienes que participar en el plan de salud de tu empleador. Debes elegir participar en la cuenta FSA durante la inscripción abierta de tu empleador.
En el caso de las cuentas de gastos flexibles de cuidado de dependientes (DCA), debes tener hijos menores de 13 años (si estás divorciado(a), debes ser el padre o madre con la custodia) o debes reclamar un adulto dependiente en tu declaración de impuestos, quien tiene una discapacidad física o mental que le impide cuidar de sí mismo.
Las personas que califican a una cuenta de gastos flexibles de cuidado de dependientes (DCA, por sus siglas en inglés) deben cumplir uno de los siguientes criterios: menores de 13 años o cualquier adulto que puedas incluir como dependiente en tu declaración de impuestos que tenga una discapacidad física o mental que le impida cuidar de sí mismo.
Para obtener más información, consulta la Publicación 503 del IRS (en inglés).
Para calificar a una cuenta de cuidado de dependientes (DCA, por sus siglas en inglés), tú debes ser el padre o la madre con la custodia, incluso si no incluyes a tu hijo como dependiente en tu declaración de impuestos.
Para obtener más información, consulta la Publicación del IRS (en inglés).
Por lo general, puede participar cualquier persona cuyo empleador ofrezca una cuenta de gastos flexibles de cuidado de dependientes (DCA, por sus siglas en inglés). Como regla, tu cuenta DCA solo cubre gastos incurridos durante las horas laborales. Pídele al equipo de beneficios de tu empleador que verifique la elegibilidad.
Para obtener más información, consulta la Publicación del IRS (en inglés).
- Programas de cuidado infantil antes y después del horario escolar
- Preescolar o guardería
- Programas de jornada escolar extendida y campamento de día para el verano
- Niñera por horas (dentro o fuera de tu casa)
- Niñera o servicios de niñera
- Centros de día para cuidado de personas mayores
- Gastos de educación (escuela de verano y clases particulares)
- Matrícula para jardín de infantes y cursos superiores
- Campamento nocturno
- Gastos y costos de excursiones
- Servicios de limpieza y quehaceres domésticos
- Los gastos incurridos en el cuidado del dependiente si tu cónyuge no trabaja, a menos que tu cónyuge sea un estudiante de tiempo completo o tenga una discapacidad
La prueba para saber si un gasto está relacionado con el trabajo es el estándar que usa el Servicio de Impuestos Internos para determinar si los gastos tienen relación con el trabajo en una cuenta de gastos flexibles de cuidado de dependientes (DCA, por sus siglas en inglés). Un gasto no es considerado como relacionado con el trabajo simplemente porque lo tuviste mientras trabajabas. Los gastos son considerados como relacionados con el trabajo solo si las siguientes dos afirmaciones son verdaderas:
- Te permiten a ti (y a tu cónyuge, si declaran impuestos conjuntamente) trabajar o buscar trabajo
- Son para el cuidado de una persona que califica
Para obtener más información, consulta la Publicación 503 del IRS (en inglés).
Se pueden solicitar reembolsos cuando se efectúa un gasto calificado durante el año del plan y antes del final del periodo límite de la cuenta FSA (o periodo de gracia, si corresponde).
Recuerda: si tus beneficios grupales terminan y calificas para inscribirte en Medicare Parte B, hazlo dentro de los 80 días luego del término de tus beneficios de salud grupales; de lo contrario, podrías pagar más.
- Si calificas para una ley federal conocida como COBRA, es posible que tengas la oportunidad de conservar la cobertura de tu empleador por un periodo de tiempo, siempre y cuando pagues el monto completo de tu prima.
- Es posible que tu empleador ofrezca cobertura para jubilados.
- Es posible que tengas la oportunidad de convertir tu póliza a una póliza individual ofrecida por Anthem.
- Es posible que tengas la oportunidad de conservar tu cobertura de grupo.
Si se obtiene una nueva cobertura dentro de ciertos plazos, es posible que los periodos de espera y la cobertura médica no apliquen. Comunícate con tu empleador, con Atención a clientes o consulta tu certificado para más información y conocer las pautas que aplican.
- Te explicamos qué significan los términos y cómo funciona el sistema.
-
Para determinar si el cuidado médico o servicio que tu médico u otro proveedor de cuidado médico quiere proporcionarte es una "necesidad médica", Anthem se fija en las solicitudes de autorización. Consulta tu Prueba de Cobertura o folleto de beneficios para saber qué se considera una "necesidad médica" y cuándo se debe solicitar esta revisión para un servicio de cuidado de salud.
Una "revisión de necesidad médica" puede denominarse revisión de utilización (UR, por sus siglas en inglés), administración de utilización (UM, por sus siglas en inglés) o administración médica. Es un proceso de revisión que ayuda a decidir si cierto cuidado ambulatorio, internación en hospital, tecnología o procedimiento es médicamente necesario.
Las revisiones pueden ocurrir en diferentes momentos, por ejemplo:
- Cuando se solicita o planifica con anticipación un servicio, tratamiento o procedimiento. La denominamos revisión prospectiva o previa al servicio.
- Durante el curso de la atención. La denominamos revisión de cuidado en curso de pacientes internados o ambulatorios.
- Después del cuidado o los servicios. La denominamos revisión retrospectiva o posterior al servicio.
Con tantas cosas diferentes a tomar en cuenta, puede resultar útil tener una idea clara de qué esperar y cómo funciona el proceso.
- El tiempo importa.
-
Nuestro compromiso es tomar decisiones rápidas con respecto a los casos. Estos son los tipos de revisiones y periodos de tiempo que solemos tener. (El tiempo máximo permitido para que un plan de salud decida si es necesidad médica o no una vez recibida la información necesaria).
Servicio previo no urgente (antes del cuidado):
- 5 días hábiles para planes totalmente asegurados y planes HMO/POS
- 15 días calendario para planes autofinanciados (excepto que tu Prueba de Cobertura o folleto de beneficios indiquen otra cosa)
- 72 horas para solicitudes de medicamentos recetados no urgentes para planes totalmente asegurados y planes HMO/POS
Servicio previo urgente (antes del cuidado):
- 72 horas
- 24 horas para solicitudes de medicamentos recetados urgentes para planes totalmente asegurados y planes HMO/POS
Cuidado urgente en curso a paciente internado o ambulatorio (durante el cuidado):
- 24 horas (en algunos casos) o dentro de 72 horas como máximo luego de recibir una solicitud
Retrospectivo/posterior al servicio (después del cuidado):
- 30 días calendario
- ¿Qué sucede si hay una demora?
-
Si no tenemos la información que necesitamos para tomar una decisión, intentamos obtenerla del médico u otro proveedor de cuidado de salud que solicita el servicio o cuidado.
Les enviaremos una carta a ti y al médico o proveedor de cuidado de salud que solicita el servicio en caso de haber una demora debido a que la información que necesitamos no es fácil de obtener. Esta carta te informa lo que necesitamos para tomar una decisión. También explica cuándo esperar la decisión una vez que obtenemos la información.
Si no obtenemos la información que necesitamos, enviaremos una última carta explicando que no podemos aprobar el acceso a este beneficio porque no tenemos suficiente información.
- Las decisiones están a cargo de revisores profesionales
-
La revisión de las solicitudes está a cargo de médicos y profesionales de cuidado médico licenciados y calificados de Anthem Blue Cross y el grupo médico (o sus colegas), que dan su opinión con respecto a una enfermedad, un procedimiento y/o un tratamiento que revisan. Si el revisor no puede decidir la necesidad médica de una solicitud, es posible que llame al médico solicitante o a otro proveedor para analizar el caso. En muchos casos, la necesidad médica puede determinarse luego de esa llamada.
Las decisiones se basan en lo que es adecuado para cada miembro, según el tipo de cuidado y servicio. Las decisiones sobre revisiones de necesidad médica tomadas por Anthem Blue Cross se basan en:
- Las directrices y los criterios de políticas médicas de Anthem (revisados al menos una vez al año y actualizados según cambien las normas y la tecnología).
- Normas clínicas reconocidas a nivel nacional aprobadas por un comité que incluye médicos en ejercicio y profesionales de cuidado médico que no trabajan para Anthem Blue Cross.
- Tus beneficios de salud.
Los empleados, asesores u otros proveedores no reciben recompensas ni se les ofrece dinero u otros incentivos por denegar la atención o un servicio, o por respaldar decisiones que resultan en el uso de menos servicios. Además, Anthem no toma decisiones en cuanto a contratar, ascender de puesto o despedir a estos individuos con base en la idea o el pensamiento de que rechazarán beneficios.
- Necesidad médica no significa pago o cobertura.
-
Si consideramos que hay servicios que son médicamente necesarios, no significa que están pagados o cubiertos. El pago se basa en los términos de su cobertura en el momento del servicio. Hay algunas exclusiones, limitaciones y otras condiciones que forman parte de tus beneficios. Puedes encontrarlos en tu Prueba de Cobertura o folleto de beneficios.
El pago de los beneficios podría estar limitado por varios motivos, por ejemplo:
- La información incluida con la reclamación difiere de la que se proporcionó al momento de la revisión.
- El servicio prestado no está cubierto.
- No calificas para recibir cobertura al momento de prestarse el servicio.
- Las decisiones sobre no aprobaciones se especifican por escrito
-
Si consideramos que un servicio no es una necesidad médica, tú y tu médico o el proveedor de cuidado médico que lo solicitó recibirán una notificación por escrito dentro de los dos días hábiles de la decisión. La notificación escrita incluye:
- Una explicación simple y clara del motivo por el cual se tomó la decisión.
- El nombre de los criterios y/o las directrices que se usaron para tomar la decisión y las instrucciones sobre cómo obtener una copia escrita.
- Información sobre cómo apelar la decisión y sobre tu derecho a una revisión médica independiente.
- Partes específicas del contrato que excluyen la cobertura si el rechazo se basa en la cobertura de beneficios.
- Para ver nuestras directrices
-
Cualquier persona puede consultar nuestras directrices de necesidad médica con respecto a servicios específicos.
Ver nuestras directrices aquí (en inglés). Desplázate y selecciona Continuar, verás la página con la Visión general de las políticas médicas y normas clínicas de administración de la utilización (UM) de Anthem.
- Selecciona la opción Políticas médicas o la de Normas de administración de utilización en la barra de herramientas.
- Selecciona la opción de búsqueda deseada: Actualizaciones recientes o Por categoría.
- Selecciona la política médica o directriz de administración de la utilización.
También puedes llamar al 1-800-794-0838 para solicitar una copia impresa gratis de las directrices en las que basamos nuestra decisión sobre tu caso. Anthem Blue Cross usa estos lineamientos para autorizar, cambiar o negar beneficios a personas con enfermedades o condiciones similares. Los beneficios de cuidados y tratamientos específicos varían de acuerdo con la necesidad individual y los beneficios cubiertos.
- ¿Tienes preguntas sobre la administración de utilización? Llámanos.
-
Si deseas obtener más información sobre una decisión médica de administración de utilización, los procesos de solicitud de autorización previa o de Revisión de utilización, o si tienes preguntas o dudas, llama a nuestro número sin cargo: 1-800-274-7767, de lunes a viernes (excepto feriados), de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., hora del Pacífico.
Si llamas después del horario de atención o no logras comunicarte con alguien durante el horario de atención, deja un mensaje de voz confidencial con tu nombre y número de teléfono. Te devolveremos la llamada a más tardar el siguiente día hábil, a menos que nos indiques otro momento. Las llamadas que se reciban después de la medianoche se responderán el mismo día hábil.
También puedes llamar a Servicios para miembros al número que aparece en tu tarjeta de identificación para pedir un intérprete en tu idioma preferido. Pueden leer información de administración de utilización en otro idioma o ayudar a explicarlo en tu idioma preferido, sin cargo alguno.
Si tienes dificultades auditivas o del habla, puedes llamar al 711 para usar el Servicio Nacional de Retransmisión de Llamadas o al número que poporcionamos a continuación para usar el Servicio de Retransmisión de Llamadas de California. Un operador especial se comunicará con Anthem para ayudarles con sus necesidades.
1-800-855-7100 (TTY en inglés/voz en inglés)
-
Para ayudar a garantizar la continuidad/transición del cuidado médico, contamos con un Programa de ayuda de transición para miembros cuya cobertura acaba de entrar en vigencia que puede permitirles, si califican, continuar visitando a su médico tratante o profesional de la salud aún cuando ese proveedor no forme parte de su nuevo plan médico. Este Programa de ayuda en la transición se limita a situaciones donde el miembro estaba recibiendo servicios para ciertas enfermedades/condiciones conductuales al momento de entrada en vigor de su nueva cobertura. Permite recibir beneficios de la red por un periodo de tiempo definido cuando el proveedor tratante no forma parte de la red de proveedores participantes de Anthem Blue Cross y hay razones clínicas que impiden la transferencia inmediata de la atención a un proveedor participante. Además, el proveedor no participante y Anthem necesitarían acordar términos de pago. Los miembros que tenían la opción de continuar con su plan de salud o proveedor anterior y prefirieron cambiarlo no califican para el Programa de ayuda en la transición.
A partir del 1 de enero de 2018, ampliaremos nuestro Programa de ayuda de transición para incluir a los miembros cuya cobertura acaba de entrar en vigencia y que cuenten con un contrato de plan de servicio de cuidado médico individual cuya cobertura anterior terminó cuando su plan de beneficios de salud fue retirado del mercado.
La continuidad/transición del cuidado médico también puede ofrecerse a los miembros que experimentan una interrupción en la red con su Grupo Médico Primario (PMG, por sus siglas en inglés), Asociación de Médicos Independientes (IPA, por sus siglas en inglés) u hospital como resultado de la cancelación o finalización del contrato con Anthem Blue Cross. Los miembros interesados pueden completar nuestro formulario de solicitud de continuidad/transición del cuidado médico (PDF) que proporciona información valiosa y necesaria para que nuestro personal pueda iniciar el proceso de continuidad/transición del cuidado médico.
-
Entendemos la importancia de mantener la relación paciente-médico. Puedes solicitar la transición/continuidad de cuidado con el fin de que el proveedor no participante complete los servicios incluidos en la cobertura para las condiciones que se enumeran a continuación. Llámanos al número gratuito que aparece en tu tarjeta de identificación actual si:
- Estás embarazada.
- Estás recibiendo cuidado médico o de salud conductual en este momento.
- Tienes un bebé recién nacido de hasta 36 meses de edad que está recibiendo atención.
- Has recibido un diagnóstico de enfermedad de salud mental materna.
- Tienes una autorización actual para recibir servicios médicos.
- Te preocupa que este cambio pueda interrumpir tu acceso a cuidado.
Puedes solicitar la continuidad/transiión de cuidado o pedir una explicación más detallada de tus derechos a recibir cuidado continuo. Un representante de Servicios para miembros puede ayudarte con tu solicitud.
La elegibilidad para la continuidad/transición del cuidado médico depende de factores que se detallan en tu Prueba de cobertura o folleto de beneficios y en la Política de continuidad y transición del cuidado médico (PDF en inglés) de Anthem Blue Cross.
Ingresa a nuestro Formulario de solicitud de continuidad/transición del cuidado médico y Rescisión del contrato del proveedor: política de notificación al inscrito (PDF en inglés)
- Admisiones de pacientes internos:
- Admisiones electivas
- Admisiones de emergencia
- Centro de enfermería especializada para pacientes internos
- Estadía del recién nacido con posterioridad a la estadía de la madre (NICU)
- Hospitalización obstétrica (complicaciones obstétricas, no incluye partos)
- Admisiones a centros de rehabilitación
- Equipo médico duradero
- Dispositivos para la comunicación alternativa y aumentativa (AAC) y dispositivos generadores de voz (SGD)
- Desfibrilador externo automático
- Simuladores de crecimiento óseo
- Terapia de campo eléctrico de tumores (TTF)
- Prótesis para extremidad inferior
- Dispositivos prostéticos para extremidad superior mioeléctricos
- Dispositivos de compresión neumática para la prevención de trombosis venosa profunda en el ámbito domiciliario
- Sistema generador de pulso para el tratamiento timpánico del líquido endolinfático del oído interno
- Bipedestadores
- Micropresión transtimpánica
- Tratamientos para pacientes ambulatorios, incluso ciertos procedimientos quirúrgicos ambulatorios
- Ablación de tumores sólidos fuera del hígado
- Técnicas ablativas como tratamiento para el esófago de Barrett
- Técnicas ablativas para tratar el cáncer de hígado primario y metastásico
- Procedimientos de terapia celular regenerativa de origen adiposo y aumento de tejidos blandos
- Servicios de ambulancia: servicios de ambulancia por tierra, aire y agua (que no sean de emergencia)
- Servicios de anestesia para procedimientos endoscópicos gastrointestinales
- Procedimientos de cirugía bariátrica
- Biorretroalimentación y neurorretroalimentación
- Procedimientos de blefaroplastia
- Dispositivos auditivos/implantes cocleares
- Procedimientos mamarios, que incluye la cirugía reconstructiva, los implantes y otros procedimientos mamarios
- Canaloplastia
- Endoscopia capsular
- Terapia de resincronización cardíaca (CRT)
- Desfibriladores cardioversores
- Terapia CAR-T
- Angioplastia de arteria carótida, vertebral y endocraneal con o sin la colocación de stent
- Quimiodenervación de músculo extraocular (para el diagnóstico de estrabismo)
- Quimiodenervación de músculos de extremidades y/o del torso (por ejemplo, para distonía, parálisis cerebral, esclerosis múltiple)
- Quimiodenervación del esfínter anal interno (para el diagnóstico de fisura anal)
- Quimiodenervación de músculos inervados por nervios faciales, unilaterales (por ejemplo, para blefaroespasmo o espasmo hemifacial)
- Quimiodenervación de músculos del cuello (por ejemplo, para tortícolis espasmódica, disfonía espasmódica)
- Implantes de mentón
- Vaporización láser por contacto de próstata
- Procedimientos estéticos y de reconstrucción de cabeza y cuello, Tronco e ingle; relacionados con la piel
- Cascos o bandas remodeladores craneales (aparatos ortopédicos craneales)
- Estimulación profunda del cerebro
- Destrucción por agente neurolítico
- Dispositivos liberadores de fármacos para mantener la patencia ostial sinusal
- Encogimiento electrotérmico de cápsulas de articulaciones, ligamentos y tendones
- Tratamiento endoscópico de la enfermedad de reflujo gastroesofágico (GERD), disfagia y gastroparesia
- Tratamiento con ondas de choque extracorpóreas para afecciones ortopédicas
- Implante de articulación subtalar extraósea y artroereisis subtalar
- Dermoabrasión facial/revisión de cicatrices
- Cirugía fetal para malformaciones diagnosticadas prenatalmente
- Ablación de leiomioma uterino con ultrasonido focalizado
- Estimulación eléctrica funcional (FES); Estimulación eléctrica de umbral (TES)
- Mediciones de monóxido de nitrógeno exhalado fraccional y condensación de aire exhalado para afecciones respiratorias
- Cirugía de cambio de sexo
- Perfil de expresión génica para la estratificación del riesgo de gravedad de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII)
- Terapia génica para afecciones oculares y atrofia muscular espinal
- Reparación de ginecomastia
- Trasplante de cabello
- Ultrasonido focalizado de alta intensidad para indicaciones oncológicas
- Salud en el hogar, terapia de infusión a domicilio, cuidado de heridas en el hogar
- Oxigenoterapia hiperbárica
- Histerectomía
- Desfibrilador cardioversor implantable (ICD)
- Bombas de infusión implantables
- Dispositivos implantables de estimulación de nervios periféricos como tratamiento para el dolor
- Dispositivos de iris artificial implantados
- Monóxido de nitrógeno inhalado
- Inserción/injerto de implantes protésicos de colágeno
- Estudios electrofisiológicos endocardícos (EPS) y ablación de cateter
- Monitoreo de isquemia endocárdica
- Dispositivos de drenaje de líquido del segmento anterior intraocular
- Telescopio intraocular
- Procedimientos de cifoplastia
- Técnicas quirúrgicas y locorregionales para tratar el cáncer de hígado primario y metastásico
- Lisis de adhesiones epidurales
- Imagen de fuente magnética y magnetoencefalografía
- Cirugía de mandíbula/maxilar (ortognática)
- Manipulación bajo anestesia
- Procedimiento de Maze
- Trasplante de meniscos
- Miomectomía
- Implantes nasales
- Cirugía nasal para tratar la apnea obstructiva del sueño y/o las migrañas (incluso la extirpación de pólipo(s), concha(s) nasal(es), turbinectomía(s), septoplastia, reparación de la estenosis vestibular)
- Neuroplastia
- Implante de neuroestimulador
- Estimulación del nervio occipital
- Artrodesis de articulación sacroilíaca abierta
- Tratamiento quirúrgico oral, faríngeo y maxilofacial para la apnea obstructiva del sueño o los ronquidos
- Paniculectomía/abdominoplastia/lipectomía/reparación de diástasis de recto
- Ventriculectomía izquierda parcial
- Cierre de foramen oval evidente y apéndice auricular izquierdo para la prevención de derrames cerebrales
- Fotocoagulación de drusas maculares
- Pruebas de diagnóstico genético preimplantacional
- Lentes intraoculares para la corrección de presbicia y astigmatismo
- Servicios de enfermería privada en el ámbito domiciliario
- Monitores cardíacos remotos en tiempo real
- Remoción de pulmón
- rinoplastia;
- Tratamiento de la rosácea
- Estimulación del nervio sacro como tratamiento de la vejiga neurógena asociada con una lesión en la médula espinal
- Estimulación del nervio sacro y estimulación del nervio tibial percutáneo para la incontinencia urinaria y fecal; Retención urinaria
- Escleroterapia/ablación de venas varicosas
- Somnoplastia
- Medicamentos farmacéuticos especiales, que no sean oncológicos
- Palidotomía estereotáctica por radiofrecuencia
- Artroereisis subtalar
- Tratamiento quirúrgico de migrañas
- Tratamiento quirúrgico de migrañas
- Artroplastia total de cadera (electiva)
- Artroplastia total de rodilla (electiva)
- Ablación transcatéter de focos arritmogénicos en las venas pulmonares
- Procedimientos de válvula cardíaca transcatéter
- Micropresión transtimpánica
- Tratamiento de la hiperhidrosis
- UPFP (uvulopalatofaringoplastia)
- Ablación de fibromas uterinos: técnicas guiadas por imágenes laparoscópicas, percutáneas o transcervicales
- Embolización de fibroma uterino
- UPFP (uvulopalatofaringoplastia)
- Estimulación del nervio vago
- Angioplastia venosa con o sin colocación de stent o colocación de stent venoso solo
- Colonoscopía virtual
- Viscocanalostomía
- trasplantes de órganos y médula ósea/células madre humanos
- Infusión de leucocitos del donante
- Infusión de linfocitos del donante para neoplasias hematológicas después de trasplante de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas alogénico
- Trasplante de corazón
- Trasplante de riñón
- Trasplante de hígado
- Trasplante de pulmón o doble de pulmón
- Trasplante multivisceral
- Trasplante del páncreas
- Trasplante simultáneo de páncreas/riñón
- Trasplante de intestino delgado
- Trasplante de médula ósea/células madre (con o sin terapia mieloablativa)
- Trasplante uterino
- Laboratorio
- Prueba de lipoproteínas avanzada
- Detección de células tumorales circulantes en la sangre como factores pronósticos de cáncer
- Pruebas de laboratorio para ayudar en el diagnóstico del rechazo del trasplante de corazón
- Análisis de sangre para detectar actividad de enfermedades de múltiples biomarcadores (MBDA)
- Biomarcadores de proteínas para el examen, la detección y el control del cáncer de próstata
- Prueba de ruptura de membranas en el embarazo
- Prueba de anticuerpos serológicos para Helicobacter Pylori
- Deficiencia de vitamina D en personas con riesgo promedio
- Salud mental/por abuso de sustancias (MHSA):
- Análisis del comportamiento aplicado (ABA): no todos los planes incluyen beneficios para el tratamiento de ABA/comportamiento aplicado; comunícate con Servicio a clientes para determinar si se incluye como beneficio en el plan del miembro y para confirmar los requisitos de certificación previa
- Atención en instituciones: admisiones de pacientes internos en estado agudo, hospitalización parcial, terapia intensiva para pacientes ambulatorios (incluye centros de tratamiento residenciales, sin embargo, no todos los planes incluyen beneficios de centros de tratamiento residenciales); comunícate con Servicio a clientes para determinar si se incluye como beneficio en tu plan y para confirmar los requisitos de certificación previa
- Programas AIM Specialty Health (solo aplica a grupos con el programa AIM Specialty Health (en inglés) (https://aimspecialtyhealth.com/guidelines/185/index.html)
- Cardiología
- Pruebas genéticas
- Musculoesquelético
- Oncología de radiación
- Radiología
- Control del trastorno del sueño
- Medicamentos farmacéuticos especiales, oncológicos
- Cirugía gastrointestinal
- Sitio quirúrgico de cuidado
Un plan de salud dirigido por el consumidor (CDHP, por sus siglas en inglés) es un plan con altos deducibles que también incluye una cuenta de ahorros para la salud (HSA, por sus siglas en inglés) o una cuenta de reembolsos de salud (HRA, por sus siglas en inglés) libres de impuestos. Según tu plan, puedes depositar dinero libre de impuestos en tu cuenta, o tu empleador puede hacerlo, por ejemplo, como recompensa por haber tomado medidas para mejorar tu salud. Luego puedes usar ese dinero para pagar tu parte de los gastos médicos, como tu deducible o coseguro.
Se denomina "dirigido por el consumidor" porque tú controlas tus gastos médicos y tu salud. Con tus chequeos y cuidados preventivos cubiertos al 100 por ciento por tu plan y muchas herramientas para ayudar a mantenerte saludable y a obtener cuidado médico de calidad a precios razonables, es posible que puedas usar tu CDHP para cubrir la mayoría de tus costos médicos.
Entre los gastos médicos calificados cubiertos por una cuenta de gastos flexibles (FSA, por sus siglas en inglés) se incluyen gastos médicos, dentales, de visión y de medicamentos recetados. Visita este sitio web para obtener más información:
qme.anthem.com/ca
Sí, los fondos de la FSA pueden ser utilizados para medicamentos de venta libre sin receta. Visita este sitio web para obtener más información:
qme.anthem.com/ca
¿No estás seguro si un medicamento está cubierto? Busca en la lista de medicamentos de tu plan (en inglés) o llama al número de Servicio a clientes que figura en tu tarjeta de identificación de miembro.