¿No estás seguro si un medicamento está cubierto? Busca en la lista de medicamentos de tu plan (en inglés) o llama al número de Servicio a clientes que figura en tu tarjeta de identificación de miembro.
¿De dónde proviene el dinero de mi cuenta de incentivos para la salud (HIA) y cómo puedo utilizarlo?
Tu cuenta de incentivos para la salud (HIA, por sus siglas en inglés) recibe fondos cuando obtienes recompensas por tomar ciertos pasos para mejorar tu salud. Consulta el Resumen de tu plan para obtener más información sobre cómo ganar recompensas.
¿Qué tipo de servicios puedo pagar con los fondos de mi cuenta HIA?
Puedes utilizar el dinero en tu cuenta de incentivos para la salud (HIA, por sus siglas en inglés) para pagar los servicios médicos cubiertos por el plan Lumenos, como visitas al consultorio médico, medicamentos recetados y pruebas de laboratorio. Consulta tu Resumen del plan para obtener más información sobre los servicios cubiertos.
¿Qué es la cobertura médica tradicional?
Al igual que en un plan PPO o HMO, después de alcanzar tu deducible, pagas un coseguro (un porcentaje de los cargos del proveedor) cuando visitas a un proveedor dentro de la red. Pagarás más si visitas a un proveedor fuera de la red. Consulta el Resumen del plan para obtener más información sobre los montos de coseguro.
¿Cómo consulto el saldo de mi cuenta de salud?
Es fácil. Primero regístrate y luego ingresa a anthem.com. Puedes llevar un registro del saldo y de la actividad de tu cuenta, y obtener información sobre tus reclamaciones médicas. Además, recibirás un estado de cuenta mensual con el saldo y los movimientos de la cuenta, el historial de reclamaciones médicas y de medicamentos recetados y mensajes importantes acerca de cómo puedes mejorar tu salud o ahorrar dinero.
¿Puedo transferir todo el dinero de mi cuenta HIA al finalizar cada año del plan?
Sí. El dinero que no gastes en los servicios incluidos en la cobertura será transferido al año siguiente, siempre y cuando sigas inscrito en el plan Lumenos HIA. Puedes utilizar los fondos transferidos para pagar gastos de bolsillo en el futuro.
¿Qué sucede con los fondos de mi cuenta HIA si dejo de participar en el plan Lumenos?
No podrás llevarte los fondos de cuenta de incentivos para la salud (HIA, por sus siglas en inglés) HIA si dejas de participar en el plan o dejas de trabajar para tu empleador. Los fondos de tu cuenta HIA permanecen con el plan de salud.
Podrás tener tanto una cuenta de ahorros para la salud (HSA, por sus siglas en inglés) como una cuenta de gastos flexibles (FSA, por sus siglas en inglés) solo si la cuenta FSA ha sido definida como una cuenta FSA de propósito limitado o especial, que puede estar limitada únicamente a servicios dentales y/o de visión o a cuidado de dependientes, o como una cuenta FSA de propósito limitado y altos deducibles, que también ofrece servicios dentales y/o de visión así como el pago del coseguro de acuerdo con la cobertura médica tradicional del plan, después de alcanzar el deducible.
Contribuciones a tu Cuenta de Ahorros para la Salud (HSA)
¿De dónde proviene el dinero de mi cuenta HSA?
El dinero de tu cuenta de ahorros para la salud (HSA, por sus siglas en inglés) proviene de tus propias contribuciones antes de impuestos, hasta cierto límite anual. También puedes depositar dinero después de impuestos en tu cuenta HSA. Otras personas (incluido tu empleador) también pueden depositar en tu cuenta. Puedes ganar dinero adicional para tu cuenta HSA si tomas ciertas medidas para mejorar tu salud. El total de todas las contribuciones no puede superar los máximos definidos por el Tesoro de EE. UU. y el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés). (Mira la pregunta a continuación para más detalles: ¿Cuánto puedo contribuir a mi cuenta HSA?).
La manera más fácil es mediante deducciones de nómina antes de impuestos, si lo permite tu empleador. Sin embargo, también puedes contribuir directamente a tu cuenta HSA después de impuestos, enviando un cheque a la dirección que figura en la chequera de tu cuenta HSA
Para el 2010, el máximo de contribución anual establecido por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y el IRS es de $3,050 para cobertura individual y de $6,150 para cobertura familiar. Las contribuciones máximas establecidas por el Departamento del Tesoro de EE. UU. y el IRS pueden aumentar anualmente debido a la inflación. Visita espanol.anthem.com para conocer los montos máximos más actualizados.
¿Puedo alguna vez contribuir más del límite anual?
Sí, las personas mayores de 55 años que no estén inscritas en Medicare califican para hacer una contribución adicional de $1,000 por encima de los límites normales llamada "contribución complementaria (o contribución para ponerse al día). Estas personas pueden realizar contribuciones complementarias todos los años hasta que se inscriban en Medicare.
Se denomina "dirigido por el consumidor" porque tú controlas tus gastos médicos y de tu salud. Con tus chequeos y cuidados preventivos cubiertos al 100% y muchas herramientas para ayudar a mantenerte saludable y a obtener cuidado médico de calidad a precios razonables, es posible que puedas cubrir todos los gastos con el dinero de tu cuenta.
Te da la flexibilidad de un plan PPO — puedes ver médicos dentro y fuera de tu red con frecuencia, aunque obtendrás mejores tarifas con médicos dentro de la red. Los planes HSA suelen tener primas mensuales más bajas que otros planes PPO similares y que incluso otros planes HMO.
Se le denomina a veces un plan de salud dirigido por el consumidor (CDHP, por sus siglas en inglés) porque tienes más control de tus gastos médicos al principio Con tus chequeos y cuidados preventivos cubiertos al 100% y muchas herramientas para ayudar a mantenerte saludable y a obtener cuidado médico de calidad a precios razonables, es posible que puedas cubrir todos los gastos con el dinero de tu cuenta.
Si aún te queda dinero en tu cuenta, permanecerá allí hasta el próximo año y así sucesivamente. También puedes llevártelo en caso de que te cambies a otro plan de salud. Consulta las reglas del IRS sobre cómo pagar los costos médicos con el dinero de tu cuenta HSA.
Tu empleador deposita dinero en tu cuenta de incentivos de salud (HIA, por sus siglas en inglés) cuando tomas ciertas medidas para mejorar tu salud. Puedes usar ese dinero para pagar tu parte de los gastos médicos, como tu deducible o coseguro. Si no usas todo el dinero, permanecerá allí hasta el próximo año siempre y cuando conserves el mismo empleo.
1. Cuenta FSA de cuidado médico: para gastos médicos, dentales, de visión y otros costos médicos calificados, incluidos los deducibles de seguro, copagos y coseguros.
2. Cuenta FSA de cuidado de dependientes: para cuidado de niños, personas mayores y otros dependientes.
3. Cuenta FSA de propósito limitado: para costos de cuidado dental y de visión calificados solo cuando se combina con una cuenta de ahorros para la salud (HSA, por sus siglas en inglés) o una cuenta de reembolsos de salud (HRA, por sus siglas en inglés).
En el caso de las cuentas FSA de cuidado de dependientes, también debes tener hijos menores de 13 años (si estás divorciado(a), debes ser el padre o madre con la custodia). O si estás a cargo de un adulto que puedes reclamar como dependiente en tu declaración de impuestos, con una discapacidad física o mental que le impide cuidar de sí mismo.
- Programas de cuidado infantil antes y después del horario escolar
- Preescolar o guardería
- Programas de jornada escolar extendida y campamento de día para el verano
- Niñera por horas (dentro o fuera de tu casa)
- Niñera o servicios de niñera
- Centros de cuidado diurno o de cuidado de adultos mayores
- Gastos de educación (escuela de verano y clases particulares)
- Matrícula para jardín de infantes y cursos superiores
- Campamento nocturno
- Gastos y costos de excursiones
- Servicios de limpieza y quehaceres domésticos
- Los gastos incurridos en el cuidado del dependiente si tu cónyuge no trabaja, a menos que tu cónyuge sea un estudiante de tiempo completo o tenga una discapacidad
- Te permiten a ti (y a tu cónyuge, si declaran impuestos conjuntamente) trabajar o buscar trabajo
- Son para el cuidado de una persona que califica
El periodo límite es el límite de tiempo para enviar recibos a tu cuenta FSA de cuidado médico por los gastos incurridos durante el año del plan.
- Si calificas para una ley federal conocida como COBRA, es posible que tengas la oportunidad de conservar la cobertura de tu empleador por un periodo de tiempo, siempre y cuando pagues el monto completo de tu prima.
- Es posible que tu empleador ofrezca cobertura para jubilados.
- Es posible que tengas la oportunidad de convertir tu póliza a una póliza individual ofrecida por Anthem.
- Es posible que tengas la oportunidad de conservar tu cobertura de grupo.
Si se obtiene una nueva cobertura dentro de ciertos plazos, es posible que los periodos de espera y la cobertura médica no apliquen. Comunícate con tu empleador, con Atención a clientes o consulta tu certificado para más información y conocer las pautas que aplican.
La certificación previa es una revisión requerida de un servicio, tratamiento o admisión para la determinación sobre la cobertura de un beneficio que se hace antes de que el servicio o el tratamiento comience o antes de la fecha de admisión. Ciertos servicios requieren certificación previa para que puedas obtener los beneficios. La certificación previa incluye una revisión para decidir si un servicio, un tratamiento o una admisión se considera médicamente necesario o si es experimental/de investigación según los términos de tu plan.
-
Por lo general, los siguientes tratamientos y servicios deben recibir una certificación previa. La siguiente no es una lista completa y los requisitos de cobertura y/o certificación previa pueden variar según tu plan.
- Ambulancia aérea/acuática (no corresponde a una emergencia)
- Todas las cirugías potencialmente cosméticas
- Reemplazos de tobillo
- Cirugías artroscópicas
- Cirugías gástrica/bariátricas
- Servicios de salud conductual
- Cardiología - Servicios cardiovasculares
- Fusiones cervicales
- Equipo médico duradero (DME)
- Endoscopias
- Nutrición enteral/parenteral
- Pruebas genéticas
- Radiología de alta tecnología
- Reemplazos de cadera
- Cuidado médico en el hogar
- Oxigenoterapia hiperbárica
- Histerectomías
- Diagnóstico por imágenes
- Servicios Para Pacientes Hospitalizados
- Reemplazos de rodilla
- Oncología
- Servicios ambulatorios
- Terapia física/ocupacional
- Prótesis/ortopedia
- Oncología de radiación
- Ciertos medicamentos recetados
- Estudios del sueño
- Procedimientos quirúrgicos
- Trasplantes
También puedes consultar cuáles servicios pueden requerir certificación previa llamando a los Servicios para miembros al número que figura al dorso de tu tarjeta de identificación de miembro. Para obtener más información sobre cómo solicitar la revisión de una certificación previa, puedes contactar a Servicios para miembros al número que figura al dorso de tu tarjeta de identificación de miembro.
Consulta tu plan para obtener detalles sobre beneficios cubiertos, copagos, coseguro, deducibles y exclusiones o llama a Servicios para miembros para recibir ayuda con tus preguntas.