5 cosas que cambiarán lo que crees sobre el cepillado y el uso del hilo dental
13 de agosto de 2018-
Una buena higiene bucal mantiene una sonrisa brillante y el aliento fresco, pero ¿sabías que también se relaciona con tu salud general? El National Institute of Dental and Craniofacial Research (NIDCR) advierte de los peligros de las infecciones bucales causadas por enfermedades periodontales o de encías, ya que pueden contribuir a un número de enfermedades graves y afecciones de salud. Esta infografía ofrece 5 datos sobre la salud bucal, para mostrar de qué manera la salud bucal afecta a la salud general de maneras sorprendentes.

Texto de la infografía
- Los estadounidenses necesitan ayuda bucal
-
Muchos de nosotros tenemos problemas de salud bucal, advierten los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC):
- Más de 1 de cada 4 adultos, o un 27 por ciento de ese sector poblacional, tiene caries sin tratar.
- Casi la mitad de todos los adultos (46 por ciento) de 30 o más años tienen signos de sufrir enfermedades de encías.
- Las enfermedades graves de las encías afectan a aproximadamente el 9 por ciento de los adultos.
- Una deficiente salud bucal es mala para todo el cuerpo
-
Según la American Academy for Oral Systemic Health (AAOSH), los estudios demuestran que hay una conexión entre la mala salud bucal y enfermedades graves como la enfermedad cardíaca, la diabetes, la enfermedad de Alzheimer, la artritis reumatoidea, el accidente cerebrovascular, ciertos tipos de cánceres y hasta complicaciones en el embarazo.
Los problemas de salud bucal también contribuyen a sufrir apnea del sueño, trastorno de la articulación temporomandibular y a veces hasta dolores de cabeza y migrañas.
- Las bacterias y la placa afectan la boca y el cuerpo
-
Puedes proteger tu salud bucal y tu salud general si adoptas una actitud proactiva en las prevención de la enfermedades bucales. Según la American Dental Association (ADA), aproximadamente 100 millones de estadounidenses no realizan la visita anual al dentista.
Debes entender que la placa acumula sarro, que provoca caries y enfermedades de las encías. Para evitar la acumulación de placa, la ADA recomienda lo siguiente:
- cepillarse los dientes dos veces al día con pasta dental con flúor
- usar hilo dental todos los días
- consultar con el dentista cada 6 meses
- reemplazar el cepillo de dientes cada tres o cuatro meses
- El mal aliento puede ser indicación de enfermedades de las encías
-
¿Sabías que el mal aliento crónico puede ser un signo de alguna enfermedad de las encías? Según la AAOSH, los mismos químicos que provocan el mal aliento también pueden descomponer el tejido de las encías. Esto "abre la puerta" y permite el ingreso de bacterias y toxinas en el tejido de las encías y luego en el sistema circulatorio.
- Las elecciones de estilo de vida inciden en gran manera
-
Comer azúcar en exceso puede provocar carias, lo que a su vez pueden originar infecciones graves que afectan a todo el cuerpo. El cáncer bucal —de la boca, labios o lengua— es uno de los principales riesgos de consumir tabaco sin humo, como el rapé o mascar tabaco. El uso del tabaco en general también es un riesgo de contraer enfermedades de las encías. Bebe más agua, come una dieta balanceada y elige refrigerios saludables y limitados, como proteínas o frutas y vegetales.
- La salud general afecta a las enfermedades de las encías
-
Una enfermedad grave puede afectar también a tu salud bucal. Por ejemplo, puedes tener más posibilidades de desarrollar enfermedades de las encías si tienes afecciones inflamatorias como la diabetes, la presión arterial alta o la enfermedad cardíaca.
Los medicamentos para enfermedades corporales, no solo bucales, también pueden afectar a la salud bucal. La American Dental Association dice que:
- Las aspirinas o anticoagulantes pueden provocar sangrado durante las cirugías orales o los tratamientos periodontales.
- Los medicamentos cardiovasculares, los estimulantes del sistema nervioso central y los inhaladores respiratorios pueden afectar el sentido del sabor.
- Los medicamentos para la presión arterial, los inmunodepresores y los anticonceptivos orales pueden provocar molestias en los tejidos blandos de la boca.
Pregúntale a tu dentista qué precauciones debes tomar para proteger tu salud bucal.